Nuestra Historia
Esta organización sindical se constituyó el 1 de abril del 2004, fue creada en base a la molestia de muchos trabajadores de la Secretaría de Economía por no estar de acuerdo en la reelección del secretario general del entonces único Sindicato de la Secretaría de Economía, como era la segunda reelección y no se había pedido nuestra opinión y el saber si estábamos o no de acuerdo en que siguiera el mismo secretario general, que por lógica se sabía la respuesta, que era "NO a la reelección", por lo que decidimos conformar una nueva alternativa, "EL SINDICATO NACIONAL INDEPENDIENTE DE LOS TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA".
Somos una organización con ideas nuevas, evolutivas y con la visión del sindicalismo enfocado a velar por los derechos y respeto de las prestaciones de los trabajadores. No unicamente afiliados a esta organización.
Si no el ver que sean respetados en su totalidad todos los trabajadores de base y confianza. La Secretaría se sienta respaldada por un sindicalismo, eficiente y responsable así como el que sea eficaz en todas sus areas.
El SINDICATO NACIONAL INDEPENDIENTE DE LOS TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA es una organización democrática y plural donde se respeta irrestrictamente la libertad ideológica de militancia política de los trabajadores.
¡Acabamos con la afiliación política forzada y
acarreo!
Nuestra Libertad Sindical
LA JURISPRUDENCIA 43/ 99 DICTADA POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
La fracción X del apartado "B" el artículo 123 Constitucional, consagra la libertad sindical con sentido pleno de universalidad, partiendo del derecho personal de cada trabajador a asociarse y reconociendo un derecho colectivo una vez que el sindicato adquiere una existencia y realidad propia. De acuerdo con la Jurisprudencia de la SCJN, es evidente que el Congreso al emitir los artículos 68, 69, 78 y 84 de la Legislación Burocrática, contravino, el principio de libertad sindical con que cuentan los trabajadores para formar federaciones toda vez que se apartó del espíritu protector de la clase trabajadora. El Convenio Internacional Número 87 de la OIT, garantiza la libertad sindical y el derecho de los trabajadores y dirigentes a desarrollar su labor sindical. El Convenio fue adoptado y ratificado por México, el 6 de octubre de 1950. Y según el Artículo 133 de la Constitución: “...Todos los Tratados… que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán Ley Suprema de toda la Unión”.
¡TUS DERECHOS SON IRRENUNCIABLES NADIE TE LOS PUEDE VIOLENTAR!
¡Que no te confundan!
El salario y las prestaciones sociales están plenamente garantizados y nadie puede afectarlos. Tu estabilidad laboral, aguinaldo, tus vacaciones, días de descanso, horario de trabajo, estímulos anuales y mensuales, vales de fin de año y demás prestaciones están plenamente protegidas por el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley Federal del Trabajo.
Nuestro Logotipo
Para nosotros tiene un significado importante por lo cual les platicamos brevemente lo que significa:
Simboliza el respeto a las decisiones y participación de los trabajadores dentro de su Organización Sindical, respeto a la Libre Sindicación y no ser esclavo de un Sindicato que ha perdido el respeto y la escencia de lo que es el SINDICALISMO, las verdaderas luchas a favor de las conquistas de los trabajadores, por eso es que existimos para luchar por el mejoramiento de las Condiciones Laborales, económicas y por ende, la unión familiar, ya que estando unida la familia, tendremos un MÉXICO mas unido y fortalecido .